Con este vídeo sobre Lo que dejamos fuera (Huerga y Fierro, 2020) termino de comentar los poemarios que he publicado hasta la fecha.
Espero que os guste.
Con este vídeo sobre Lo que dejamos fuera (Huerga y Fierro, 2020) termino de comentar los poemarios que he publicado hasta la fecha.
Espero que os guste.
En esta ocasión, en la sección de poesía de La era pajarera, hablo de mi segundo poemario: Protagonistas (Kokapeli, 2015).
Hoy, en mi canal de YouTube, echo a andar por un nuevo camino (bueno, en realidad se parece más a una de esas sendas de animales que no llevan a ninguna parte) en el que hablaré un poco de poesía (o algo).
Esta vez he hecho un poco de trampa y aprovecho el vídeo de mi sección ¿Y ahora qué leo yo? para hablar del libro que comentaremos este mes en el Club de lectura de Elkar, ya que hay bastante gente que no va a poder acudir en esta ocasión.
Os informo o recuerdo que la buena gente de la Biblioteca General de Navarra sube a su canal vídeos de casi todos los eventos que tienen lugar en ella. De modo que, si os apetece, ya podéis ver el correspondiente a la "Mesa de Poesía Navarra" (programada dentro de "Los Encuentros de Pamplona 72-92").
Por si a alguien le apetece asistir a la Mesa Redonda sobre Poesía Navarra de la que formaré parte, os dejo aquí la información que aparece en el programa de Los Encuentros (será el 11 de octubre a las 19h, en la Biblioteca General de Navarra).
Os animo también a que paséis por su página web y estudiéis la programación a fondo; es realmente impresionante lo mucho, variado y bueno que hay por descubrir y disfrutar.
Será difícil estar a la altura, pero intentaré hacerlo lo mejor posible ;)
Nada mejor que un poco de bizarro para empezar con alegría el verano, sobre todo si es de la mano del genial Sergi Álvarez.
¡Corred a degustar sus fascinantes y locos relatos alienígenas! Están para rechupetearse los tentáculos.No os perdáis esta interesante charla en la que el ilustrador y escritor Javier Prado nos habla sobre mitología, leyendas, folclore y, por supuesto, sobre todas las espeluznantes criaturas que aparecen en su magnífico libro Monstruos ibéricos.
Ya sabéis, en La Era Pajarera.
Bueno, por fin una charla con el genial Sergi Álvarez sobre el peligroso tema del humor y el entretenimiento que llevaba mucho tiempo esperando. No os la perdáis, este hombre sabe muy bien de lo que habla y además os reiréis un rato😊
Podéis verla en mi canal de YouTube "La Era Pajarera":Hoy, en mi canal de YouTube, hablo de la hipnótica novela de Elaine Vilar Madruga. Una obra con una voz tan excepcional y deslumbrante que es una gozada para los sentidos, la mente y los intestinos.
Enlace:Podéis escuchar la charla titulada "El poder mágico del nombre a través de la novela Coser una vorágine" en mi canal de YouTube. Para ello, solo tenéis que pinchar en este enlace.
Nueva entrega de "Charlas en la era pajarera". En esta ocasión hablamos con el genial Jesús Cañadas sobre monstruos, magia y leyendas, temas muy presentes en sus novelas (como Dientes largos o Las tres muertes de Fermín Salvochea)
También nos da una pequeña primicia sobre los proyectos en los que anda metido y que sus fans esperaremos como agua de mayo ;)
¡No os lo perdáis!
En esta segunda entrega de "¿Y ahora qué leo yo?", os recomiendo una novela que, sin temor a equivocarme, puedo calificar como "mítica". Se trata de El hombre que hablaba serpiente, de Andrus Kivirähk.
Perdérsela es un crimen contra la humanidad, así que vosotros veréis ;)
¿No te mola Carmen Mola ni su rancio planeta? ¿Estás harto de que te vendan la moto las grandes editoriales y los medios pagados por ellas?
Si es así, pásate por este espacio donde hablaremos de novelas de CF, terror y fantasía de calidad.
En esta primera entrega comentaré la novela: Hermanas de la vasta oscuridad, de Lina Rather.
Pues sí, he abierto un canal en YouTube para poder hacer algo que me apetecía hace tiempo: charlar largo y tendido con personas que me parecen interesantes. Además, con cada una de ellas hablaré de un tema concreto relacionado con su obra, vida o milagros.
Este espacio se llama "Charlas en la era pajarera" y lo ha inaugurado una estupenda escritora de ciencia ficción y terror que tiene mucho bueno que contar: Izaskun Gracia.
Animaos a pasar por allí y, cuando tengáis un rato tranquilo, escuchadla con atención y sin prisas. Merece la pena. ;)
Antes de ver la película Don't look up, una amiga me comentó: "Es como tu novela La Baba Celestial".