Pues eso, en una charla con el genial Ignatius Farray puedes pasar de entrevistadora a entrevistada en menos que canta un gallo y acabar hablando de tu libro sin quererlo ni beberlo (porque así es él de espontáneo, caótico y generoso).
https://www.youtube.com/watch?v=pXI0B4CPqjgObras, noticias y lecturas de Regina Salcedo
miércoles, 4 de junio de 2025
Cuando entrevistas a Ignatius puede ocurrir todo menos lo que planeabas
lunes, 7 de abril de 2025
"Viaje a Creta", Regina Salcedo
Ya está en mis manos este libro tan especial para mí por muchos y diversos motivos. Y dentro de nada, a partir del 21 de abril, si no me equivoco, llegará también a las librerías. Por si os apetece saber de qué va, copio a continuación el texto de la contraportada:
«Cuando la autora comienza a preparar su viaje a Creta, un
destino con el que lleva años soñando, se da cuenta de que las expectativas que
alberga son tan altas que podrían fácilmente sabotear su experiencia. Así, el
libro que tenía pensado escribir en la isla, se gesta y nace meses antes como un
proceso de purificación que le permita viajar
también dispuesta a ser atravesada por
una cardelina, en el salón del trono.
Todo este recorrido
previo es una interrogación sobre la disposición mental y anímica con la que nos
presentamos en los sitios amados: con qué ojos miramos e interpretamos el
mundo, qué peligros (miedos, costumbres, velos e idealizaciones) pueden
alejarnos de la epojé, ese ambicionado estado, propuesto por los filósofos
escépticos, que consiste en dejar en suspensión nuestro juicio y todo aquello
que creemos saber, de modo que podamos conocer la realidad sin
condicionamientos.
En resumen:
un libro que intenta exorcizar la Creta construida por la narradora para ver si
es posible que la verdadera Creta
irrumpa tal cual es».
La presentación tendrá lugar el miércoles 30 de abril, en Pamplona.
20 de mayo de 2025
Y aquí tenéis la primera reseña del libro en Librújula, toda una sorpresa maravillosa:
domingo, 1 de diciembre de 2024
Presentación de "Hydra", con Liébana Goñi y Regina Salcedo
Os dejo el enlace a la agradable charla que mantuvimos el pasado 27 de noviembre a raíz de la presentación de Hydra, en la librería Chundarata de Pamplona. Espero que os guste 😉.
jueves, 22 de agosto de 2024
"Hydra", Liébana Goñi y Regina Salcedo (Uve Books, 2024)
Uno de los proyectos que se materializan este otoño (concretamente llega a librerías el 18 de noviembre) es Hydra, un libro muy especial, ya que se trata de un álbum ideado e ilustrado por la artista Liébana Goñi.
Este es sin duda su hijo, gestado por ella de principio a fin, y por el que ha luchado mucho durante años para que vea la luz (y esto será de la mano la maravillosa editorial Uve Books).
En este caso, yo sólo soy una invitada que ha tenido la suerte de poder matizar la historia con algunos versos, aunque creo que las ilustraciones son tan poderosas y transmiten tanto y tan bien, que podrían funcionar solas perfectamente. De cualquier modo, ha sido un honor y un placer participar en algo tan interesante, bello y necesario.
Espero que os animéis a leerlo.
domingo, 30 de junio de 2024
"El gorrión de Lesbia", una adaptación libre
Llorad, Cupido y Venus,
y mortales capaces de apreciar la belleza.
Ha muerto el gorrioncito de mi niña,
la alegría y el gozo de mi niña,
a quien ella apreciaba más que a sus propios ojos;
igual que madre e hijo se querían.
Nunca de su regazo él se alejaba,
girando alrededor con breves saltos,
feliz y confiado, para ella piaba.
Caminando va ya por el sendero umbrío
hacia donde se sabe que ninguno regresa.
¡Os repudio y maldigo, criminales tinieblas
que devoráis lo bello de este trágico mundo;
tan estimado ser me habéis arrebatado!
¡Qué profunda desgracia! ¡Ay, pequeño gorrión!
Ahora, por tu causa, un llanto inconsolable
enrojece e inflama los ojos de mi amada.
viernes, 14 de junio de 2024
"Bienvenidos al Colapsoceno" (la era del Colapso), de Iñaki Arzoz y Andoni Alonso
Sobre esta colección de artículos el filósofo Josep María Esquirol dice: «El verdadero espíritu revolucionario es una experiencia de responsabilidad. Uno siente que debe responder ante una situación (de la sociedad, del mundo) que así lo exige. Los autores de este libro tienen ese espíritu». Y luego añade que nos hallamos ante un texto honesto y paradójico, ya que, en parte, sostiene con mucha agudeza que ya no hay nada que hacer para evitar el colapso y, en parte, no cesa de apelar a lo seminal, a lo marginal, a los viveros, a la imaginación, esto es, a la resistencia.
En esta charla-debate, además de introducirnos a fondo en el tema de la era del colapso, desde el punto de vista filosófico, y sobre las diferentes posturas existentes en torno a él, se tratará de fomentar un espíritu radicalmente crítico, del trabajo en común que nace de la solidaridad y la amistad genuinas. Frente a la distopía y la tecno-magia, es preciso estimular nuestra creatividad y debatir cabalmente sobre qué podemos hacer o no-hacer —entre la política de la impotencia (Ivan Illich) y la política nocturna (Santiago López Petit)—, y qué redes podemos tejer la ciudadanía para, como bien señalan los autores, intentar que ese colapso que ya está aquí sea lo menos catastrófico posible, incluso una oportunidad de transformación.
sábado, 20 de abril de 2024
Una nueva vida para "Mujer varada. La rebelión de la espera", Regina Salcedo (Uve Books, 2024)
A principios de mayo llegará a las librerías Mujer varada. La rebelión de la espera, un poemario muy especial para mí y que ahora reaparece revisado y ampliado. Por eso me alegra muchísimo haber encontrado una editorial como Uve Books , donde lo han tratado con tanto mimo y cuidado. La edición no podía estar hecha con mejor gusto.
Y bueno, qué decir de lo tremendamente afortunada que me siento de que Pilar Adón haya escrito un prólogo precioso, lúcido y lleno de cariño que me emociona cada vez que lo leo.